El EPN inaugura el Centro Sofía: un hito en capacitación en ingeniería en Ecuador

En una ceremonia institucional marcada por el compromiso académico, la Escuela Nacional Politécnica (EPN) inauguró oficialmente el Centro de Capacidades para la capacitación de entrenadores en Ingeniería - Sofía.

En una ceremonia institucional marcada por el compromiso académico, la Escuela Nacional Politécnica (EPN) inauguró oficialmente el Centro para el Desarrollo de Capacidades para la Capacitación de Educadores de Ingeniería - Sofía, una iniciativa estratégica promovida en el marco del proyecto Europeo - Erasmus+ Proyecto, busca fortalecer la calidad de la educación superior en la Ingeniería en la América Latina.

La apertura fue dirigida por MGS. Doralisa Niachimba, directora de enseñanza de la EPN, que dio la bienvenida a la audiencia con palabras que destacaron el propósito transformador del nuevo centro. "El Centro Sofía representa una respuesta concreta a las demandas actuales de calidad en la capacitación de maestros de ingeniería y posiciona al EPN como un punto de referencia regional", dijo.

Uno de los momentos más esperados fue el discurso del Dr. José Carlos Quadrado, presidente de la red Enaee y una de las figuras más influyentes en la acreditación internacional de programas de ingeniería. "Fortalecer las capacidades de enseñanza es una inversión directa en el futuro. Con el Centro Sofía, Ecuador se une a una red global comprometida con la excelencia académica", dijo Quadrado, destacando la alineación con los estándares EUR-ACE.

En su discurso, la Dra. Ramos dijo que el Centro Sofía se creó en el marco de dos proyectos de alto impacto: EENTITLE y E-Talent, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea: "Hoy estamos reunidos aquí para un evento que marcará un punto de inflexión en la historia de nuestra institución y, sin duda, en la educación superior de Ecuadore".

El Dr. Tarquino Sánchez, rector de la EPN, asistió al evento y enfatizó en su discurso que el Centro Sofía "es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede tener un impacto tangible en nuestras comunidades académicas. Invertir en educadores está invirtiendo en el país".

Con esta inauguración, el EPN reafirma su liderazgo en los procesos de transformación educativa, consolidando su papel en la red latinoamericana de instituciones que buscan avanzar hacia la educación en ingeniería con estándares de calidad globales.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos requeridos están marcados *