Espoch celebró la "Semana de la Diversidad" para promover la inclusión en la educación superior

La Escuela Politécnica Chimborazo (Espoch) celebró una serie de eventos como parte de la "Semana de la Diversidad", un espacio dedicado al fortalecimiento de la inclusión y la equidad en el entorno universitario.

La Escuela Politécnica Chimborazo (Espoch) celebró una serie de eventos como parte de la "Semana de la Diversidad", un espacio dedicado al fortalecimiento de la inclusión y la equidad en el entorno universitario.

Estas actividades fueron organizadas por la Oficina del Vicecector Académico, dirigida por Jenny Basantes, vicecector académico de Espoch. La Semana de la Diversidad es parte de las actividades llevadas a cabo por la institución como miembro del Proyecto Internacional EENTITLE .

El proyecto EENTITLE tiene como objetivo mejorar los mecanismos de enseñanza, evaluación y reconocimiento para los profesores de ingeniería en las instituciones de educación superior (HEI) en Ecuador. Su propósito es promover y recompensar la excelencia en la enseñanza y el desarrollo de habilidades, especialmente en el uso de entornos digitales, al tiempo que garantiza la equidad, la inclusión y el reconocimiento profesional a nivel internacional.

Espoch, como miembro activo de esta red, fue responsable de completar el paquete de trabajo No. 7, centrado en el reconocimiento social inclusivo. Dentro de este marco, se planearon varias actividades tanto para la comunidad politécnica como para las instituciones asociadas.

Entre los aspectos más destacados se encontraban: la reunión web "discapacidad y necesidades educativas específicas en la educación superior", la charla interactiva "Tomar la caminata de privilegios" celebrada el 6 de mayo, la reunión "buenas prácticas inclusivas en la educación superior", la reunión web sobre "adaptaciones inclusivas en los espacios de centros de desarrollo de habilidades" y el evento artístico "deja que su arte hable por usted", donde la creatividad se convierte en un puente de inclusión.

Estas actividades incluyeron la participación de universidades ecuatorianas que forman parte del proyecto EENTITLE , fortaleciendo la cooperación interinstitucional y promoviendo una educación superior más inclusiva y equitativa. También estuvieron presentes la Corporación Ecuadore para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Con esta agenda, Espoch reafirma su compromiso con la diversidad y la construcción de un entorno universitario donde todos los estudiantes y maestros tienen las mismas oportunidades de desarrollo y reconocimiento.

Hacemos historia

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos requeridos están marcados *